Blog

HomeBiofungicidasTrichops para cultivo de Palto

Trichops para cultivo de Palto

En vivero de palto:

Trichops WP, controla patógenos del suelo y garantiza la obtención de plantas sanas con mayor vigor. En injerto TRICHOPS se utiliza como cicatrizantes de varas yemeras y púas, una vez cortado la yema sumergir en el agua conteniendo TRICHOPS e inmediatamente injertarlo en el patrón esto evitará pudriciones de las yemas.

DOSIS: 200 gr de Trichops wp, por m3 de suelo y/o en 200 L de agua para viveros, y 100 gr/litro para injerto.

 

En campo definitivo:

La aplicación de TRICHOPS al trasplante y en pleno fructificación a nivel de suelo previene el ataque de enfermedades radiculares como Phytophthora cinnamomi, Lasiodiplodia theobromae. TRICHOPS, actúa como bioestimulante del crecimiento radicular y foliar, pues promueve el desarrollo de raíces más fuertes y sanas debido a la secreción de fitohormonas, lo que permite el incremento de la biomasa radicular que ayudan la asimilación de nutrientes y el agua como consecuencia la planta crece más en menor tiempo.

DOSIS: 200 gramos de Trichops WP/ 200 Litros de agua, luego aplicar  100 ml por hoyo ó planta y/o 0.5 a 1 Litro en plantas adultas a nivel de copa del árbol, por sistema colocar de 0.8  a 1.0 kg/Ha al momento de riego.

En plantación comercial:

TRICHOPS WP es un producto biológico que nos permite controlar las enfermedades de Botrytis, Cladosporium, Lasiodiplodia y Dothiorella e incrementa el rendimiento en la cosecha. Para ello se debe realizar aplicaciones a nivel del suelo a inicio de la floración con el fin reducir fuente de inoculo de las enfermedades foliares y las siguientes a solo a nivel foliar. La aplicación debe ser nebulizada (gotas finas) y evitar el chorreo. A inicios de la cosecha es recomendable aplicar TRICHOPS para prevenir la caída de los frutos por la enfermedad L. theobromae. 

DOSIS: 1.0 a 1.2 Kg/Ha  ó 200g/200 L de agua. Nº aplicaciones 3 a 4. Con frecuencia semanal.

Acceso al mercado:

El uso de TRICHOPS en el cultivo de palto, permite al agricultor obtener un producto sano (fruto) libre de residuos tóxicos y con mayor acceso al mercado internacional.

Post a Comment