PRESENTACIÓN
Arrazador, posee además excelentes características medioambientales, pues tiene toxicidad nula para animales superiores, es inocuo para el hombre, animales, artrópodos útiles, abejas, abejorros y no es posible la contaminación del agua.
Es un Bioinsecticida biológico que contiene conidios del hongo Beauveria bassiana, Lecanicilium lecanii, Metarhizium anisopliae, que actúa por contacto controlando a todo los estados de desarrollo de la plaga, infectando a diversos insectos plaga, como la “Spodoptera spp”, “mosca blanca”, “trips”, “mosca minadora”, “chinches”, “ Carmenta foraseminis” etc.
ARRAZADOR WP, actúa por contacto en los diferentes estadios de los insectos plaga. Las conidias, son las unidades infectivas, penetran al cuerpo del insecto, produciéndole disturbios a nivel digestivo, nervioso, muscular, respiratorio, excretorio, etc; es decir el insecto se enferma, deja de alimentarse y posteriormente muere. La muerte puede ocurrir a los tres a cinco días, dependiendo de la virulencia del hongo y estadio del insecto. Los insectos muertos son cubiertos completamente por micelio, el cual inicialmente es de color blanco pero se torna verde cuando el hongo esporula (Sandino, 2003).
Beauveria bassiana, Lecanicilium lecanii, Metarhizium anisopliae se encuentran en diversos ambientes, las temperaturas presentes en los agro ecosistemas varían de 10 a 40 °C, los cuales no afectan a los hongos entomopatógenos, para iniciar el proceso de infección en el insecto se requiere que las conidias se pongan en contacto con el insecto lo cual se obtiene con una buena aplicación, pero para la esporulación sobre el cadáver del insecto se requiere que la humedad relativa sea superior al 80%. (Ignoffo, 1992). M. anisopliae, puede liberar conidias en condiciones bajas de humedad, menores de 50%, además que pueden obtener nutrientes de los lípidos de la cutícula. Su habitat natural es el suelo, aunque no crece saprofíticamente, en el suelo permanecen como conidias dormantes que infectan hospederos susceptibles a su contacto. Las larvas de scarabeidos son sus hospederos típicos y su coevolución ha conducido a que algunos aislados sean específicos a uno o dos géneros de scarabeidos. (Milner, 2000)
300 gr / 200 litros de agua.
Por ser un microorganismo vivo es afectado por condiciones climáticas extremas. Se recomienda mantener el producto bajo sombra (temperatura menor a 23º C), en un ambiente limpio y con buena aireación fresco como máximo por 6 meses. Pudiendo permanecer hasta por seis mes a 20 – 22 ºC y hasta por un año a 16 ºC después de recibidos.
Evaluar el nivel de infestación de la población de la plaga en el cultivo, antes de la aplicación. La programación de aplicación no debe de coincidir con aplicaciones de fungicidas o azufrados.
Su empleo no debe limitarse exclusivamente a lugares con alta humedad relativa, debido a que el aceite agrícola que se emplea en la preparación de la solución, tiene como función encapsular las conidias del hongo, protegiéndolas de la desecación. También la humedad natural del insecto es apropiada para la eficacia del hongo.
Utilizar agua potable, de río o de pozo (las aguas turbias, de río o de pozo, se deben dejar reposar por lo menos 30 minutos antes de utilizarla).
Para obtener mejores resultados, la aplicación debe hacerse en horas de la tarde cuando la radiación solar no es muy fuerte.
El éxito de la aplicación y el control depende también de la elección de los equipos de aspersión. Se utilizan equipos (mochilas) convencionales, utilizando boquilla cónica de gotas finas, no debe tener desgaste ni daños en el orificio de la boquilla de tal manera que se obtenga una aplicación uniforme. Los equipos deberán ser nuevos o limpios, libres de residuos químicos, los cuales inhiben la viabilidad de las conidias. Tener especial cuidado en la limpieza del equipo cuando anteriormente se ha utilizado para la aplicación de funguicidas.
Es importante tener en cuenta el depósito que corresponde con la dosis, en la aspersión se debe tener de 80 a 100 gotas / centímetro cuadrado de hoja. Tener en cuenta la velocidad del viento al momento de aplicar, viento suave o sin ella favorece la aplicación.
Realizar una segunda aplicación a los 5 ó 15 días después de la primera aplicación, es recomendable realizar de 3 a 4 aplicaciones, determinando los intervalos de aplicación de acuerdo a las evaluaciones, así como a la biología de la plaga a tratar. En el caso de pulgones se recomienda la segunda aplicación a los 5 días después de la primera aplicación y las posteriores a los 7 o 15 días de acuerdo a las evaluaciones.
ARRAZADOR WP, no necesita plazo de seguridad.
DOSIS: 300g / 200 litros de agua.
Para lograr una mayor eficacia en la aplicación de ARRAZADOR WP se recomienda utilizar aguas de pH entre 5.5 – 7.0 y de dureza entre 120 – 150 ppm de CO3Ca. Para corregir el agua deben utilizarse un ablandador de la dureza y un corrector del pH.
Una vez hecha la emulsión vierta este en el volumen total de agua a aplicar. Aplicar con equipos convencionales o mochilas con boquillas cónicas de baja descarga y gotas finas. Calibrar el equipo antes de iniciar la aspersión. Agite periódicamente el caldo durante la mezcla y aplicación. Libere el producto el mismo día en que se realizó la mezcla. Las aplicaciones deben realizarse preferiblemente entre 6:00 y 10:00 a.m. y después de las 4:00 p.m. o a cualquier hora en días nublados para evitar al máximo los rayos ultravioleta del sol que afectan las conidias. Debe realizarse un manejo integrado del cultivo (MIC) que involucra las prácticas culturales, control biológico, físico, químico, y mecánico al igual que las demás labores del cultivo.
ARRAZADOR WP, no tiene ningún efecto nocivo sobre el humano, cultivo o el medio ambiente, compatible. Tiene efectos más prolongados de control y no ocurren efectos tóxicos por acumulación en aplicaciones sucesivas.
CULTIVO | PLAGA | PRESENTACIÓN | DOSIS |
Paprika
Frijol Papa Tomate Cebolla Ajos Pepino plátano |
Bemisia tabaci “Mosca blanca”
Mosca minadora Spodoptera spp Trips Chinches
|
0.3 Kg |
0.3 Kg / 200 litros de agua |
Palto | Bicho del cesto |
0.3 Kg |
0.3 Kg / 200 litros de agua |
Cacao | Mazorquero – Carmenta foraseminis |
0.3 Kg |
0.3 Kg / 200 litros de agua |
Quinua | Caballada, Chinches |
0.3 Kg |
0.3 Kg / 200 litros de agua |
Por riego tecnificado o gravedad para aplicaciones al suelo, buscando llegar al insecto / plaga. Las mejores horas de aplicación son a las horas más frescas de la mañana y la tarde en verano y en invierno.
ARRAZADOR WP, es inocuo a los hombres, animales y plantas, para su preparación y aplicación se deben tener ciertas precauciones:
MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS Y DE PERSONAS INEXPERTAS.
GUILLERMO –
ACTUALICEN POR FAVOR LAS FICHAS TECNICAS DE CADA UNO DE SUS PRODUCTO YA QUE AL PARECER ESTAN CRUZADOS Y SE HA HECHO COPIAR Y PEGAR SIN REVISAR. POR LO DEMAS CONSIDERO UNA ALTERNATIVA INTERESANTE EN LA AGRICULTURA ORGANICA.
admin –
Los datos han sido actualizados.
Saludos
Jimmy –
Cuánto de este producto se aplica en cacao de cinco años de edad con bastante infección
ANDERSON –
Actualizar datos por favor
admin –
Los datos han sido actualizados.
Gracias